Hace como una semana se distribuyó rápidamente una fotografía ciertamente inquietante y que venía acompañada de una historia aterradora.
Comenzó a circular por Argentina, pasando de ahí a los países del entorno y ahora llegando a España, donde algunos medios y foros digitales se han hecho eco del suceso.
Según se nos cuenta, el caso tiene que ver con la aparición de una extraña y misteriosa criatura que pone los pelos de punta y que al parecer ha sido vista vagando durante la noche por las calles de la población de Totoras, en la provincia argentina de Santa Fe. Continuar la lectura
En 1873, nacía en Varsovia Teofil Modrzejewski, que en principio hubiera podido estar destinado a ser un directivo de banca como tantos otros, profesión a la que se dedicó.
Era un hombre con estudios que incluso llegó a hacer sus pinitos como autor poético y periodista, impulsando también la puesta en marcha del cabaret literario más famoso de Varsovia en los tiempos previos a la Primera Guerra Mundial. Como banquero consiguió ocupar un sillón en el consejo de uno de los bancos más importantes de la ciudad.
Podemos por tanto figurarnos a la vista de estos datos, que el señor Modrzejewski fue una persona notable dentro de su comunidad, hasta su muerte en 1943. Continuar la lectura
En algunas ocasiones puedo traer por aquí historias que parecen escritas a propósito por algún duende travieso con ganas de divertirse juntando azar y destino, de manera que el cóctel resultante nos deje con una mueca de asombro ante el resultado de sus afanes.
En esa categoría de relatos que parecen cuentos aunque sean muy reales, puede entrar sin duda el curioso caso que os traigo hoy y que ha sido actualidad hace pocos días.
Para poneros bien en situación, os narraré la historia cronológicamente desde sus inicios, que tuvieron lugar hace unos quince años en un barrio residencial de la ciudad de Dallas, en Texas. Continuar la lectura
Entre las diversas razas gatunas, hay una que, sin ser la más conocida de todas, sí es especialmente apreciada por sus adeptos, que han ido aumentando poco a poco en estos últimos años. Hablo del bonito gato “Sagrado de Birmania”.
Para definirlo de manera genérica, podríamos decir que sería algo parecido a un siamés, su primo geográfico más conocido, con pelo largo.
Evidentemente no es así de simple, pero desde luego el manto del pelaje del Sagrado de Birmania sí lo recuerda en cuanto a la coloración general, si bien presentando, a parte del pelo largo, un par de características definitorias como su negra máscara facial y sobre todo sus manos y pies inmaculadamente blancos cual si llevara unos botines. Continuar la lectura
Hoy comenzaré haciendo referencia a uno de los más conocidos investigadores de todo tipo de fenómenos extraños durante las primeras décadas del siglo XX. Hablo del británico Harry Price (1881-1948).
Participó en innumerables experimentos y pruebas, publicando también varios libros que se hicieron muy populares, sobre sus diversas investigaciones.
No voy a extenderme ahora en todos sus datos biográficos y curriculares, fácilmente accesibles por diversos medios, pero recordaré a modo de pinceladas sus estudios con diversas personas dotadas de capacidades mediúmnicas o como su caso de más repercusión, sus experiencias en la famosa “Rectoría Borley” en Essex, que tras la publicación en 1940 del libro de Price explicando sus impresiones, comenzó a ser conocida como la edificación más encantada de Inglaterra. Continuar la lectura
De siempre han existido animales a los que sus dueños han dado a conocer al público adjudicándoles capacidades cognitivas que en principio parecen más destinadas a los humanos.
Sobre todo en las primeras décadas del siglo XX, se hicieron populares algún que otro équido, también aves y por su aventajada posición como mascota, por supuesto perros. No obstante, es cierto que en la mayoría de los casos estos animales no pasaron de ser un fenómeno de feria, cuando no acabaron cayendo en el olvido al descubrirse que todo en realidad formaba parte de astutos y elaborados trucos de sus propietarios o entrenadores. Continuar la lectura
Buceando un poco en los libros de historia, encontraremos referencias a un explorador, científico aficionado y militar que también se dedicó a la política. Hablo del francés Étienne de Flacourt (1607-1660).
Alcanzó la graduación de Almirante y llego a ser durante siete años gobernador de la isla de Madagascar, por entonces provincia de ultramar francesa gestionada por la Compañie Françoise de L’Orient.
Lo interesante para nosotros viene a ocurrir en el año 1658, cuando estando ya de regreso en Francia publica un libro con sus vivencias en tierras africanas, que tuvo bastante repercusión en su época y que tituló “Histoire de la gran isle, Madagascar”. Continuar la lectura
En MISTERIO ANIMAL se utilizan cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si aceptas o continúas indicas tu aceptación.AceptoNo aceptoLeer Más
Permiso Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.