Facebook934
Twitter839
UN PEQUEÑO RINCÓN EN LA RED CON HISTORIAS Y CURIOSIDADES SOBRE EL MUNDO DE LO DESCONOCIDO DONDE LOS ANIMALES JUEGAN UN PAPEL PRINCIPAL

Nocturno arco iris

Al igual que ha sucedido en otras oportunidades, la entrada de hoy tiene su origen en el mensaje de un conocido, aportándome datos referidos a algo curioso por si lo conocía y podía ampliar la información sobre el particular, o en caso contrario investigar profundizando en el tema.

Lo cierto es que esta vez sí estaba al tanto del asunto, que conocí hace ya tiempo cuando anduvo moviéndose por diversos medios.

Es un caso que más que inquietante resulta curioso, puesto que aparentemente habla de la existencia de una especie que parece casi irreal. Continuar la lectura

Tortugas veloces

Muchas veces aparecen curiosidades que por sus características se propagan rápidamente atendiendo a su aparente misterio o rareza, cuando no porque desafían abiertamente lo que tenemos por conocido.

Ni que decir tiene que en el mundo animal hay mil y una ocasiones para que esto suceda así. En no pocas ocasiones las causas son puramente naturales y vienen derivadas de nuestro propio desconocimiento, todavía a estas alturas, de muchas particularidades de nuestros amigos los animales.

Sin embargo, cuando lo que se nos pone delante de nuestros ojos va directamente contra algo que creemos de sobra establecido, no podemos por menos de pensar en la intervención de factores extraños o sobrenaturales. Continuar la lectura

Menudos amigos

Como ya hemos comentado en otras ocasiones, hay momentos en los que el misterio se da en situaciones de la propia Naturaleza, simplemente porque lo que sucede parece ir en contra de sus propias leyes o de lo que todos entenderíamos como normal.

Pero tan caprichosa como impredecible, esa apasionante Naturaleza no para de jugar con nosotros ofreciéndonos escenas que nos hacen parpadear varias veces para comprobar que no estamos soñando.

El caso que os quiero contar hoy viene a estar sin duda dentro de esos juegos, puesto que narrándolo a priori nadie pensaría que la historia hubiera podido tener lugar y más bien creería que se trata de una invención. Continuar la lectura

Vino del pasado remoto

En el conjunto formado por el misterio y los animales, una de las combinaciones preferidas y más atrayentes es la de los seres de otra época que aparecen de cuando en cuando mientras en principio no deberían existir.

Hablo obviamente de aquellos casos en los que se ven involucradas criaturas que según todos nuestros conocimientos están más que extintas en nuestro planeta, pero sin embargo parecen querer demostrar que no lo sabemos todo, apareciendo cuando menos lo esperamos. Continuar la lectura

Otros ojos sorpresa

Hace un tiempo os presenté el curioso caso de las gemelas “Iriss” y “Abyss”, unas encantadoras gatitas que presentaban una característica realmente llamativa y visualmente, nunca mejor dicho, impactante.
Si no os viene a la memoria, os recuerdo el enlace a la entrada en la que hablaba de ellas por si queréis repasarla antes:

https://www.misterioanimal.com/iriss-y-abyss. Continuar la lectura

La cola del oso

Seguramente, a la mayoría de vosotros, al igual que a mí, el oso polar os parecerá un animal majestuoso a la vez que uno de los predadores más impresionantes de la fauna terrestre.

Su tamaño, su fuerza, sus enormes zarpas con esas tremendas garras acompañadas de los no menos tremendos colmillos, lo hacen sin duda un animal colosal.

Pero entre tanta dimensión superlativa, hay sin embargo una parte que en comparación parecería un poco ridícula, como si estuviera fuera de lugar. Continuar la lectura

Misterio en Batallones

Para los que no lo supierais, os comentaré que en la Comunidad de Madrid, a poco más de 30 kilómetros de la capital de España, existe un yacimiento paleontológico de referencia no solo europea, si no mundial, por la riqueza y variedad de los fósiles que allí se han descubierto.

Se trata del conocido como “Cerro de los Batallones”, ubicado en la localidad de Torrejón de Velasco, cerca del curso del río Jarama y que está en estudio desde el año 1991. Continuar la lectura