Si habéis estado por Madrid desde el pasado 31 de mayo hasta ahora, es posible que si sois aficionados os hayáis acercado hasta el famoso Museo del Prado, teniendo ocasión de contemplar la magnífica exposición temporal sobre el Bosco, que de hecho debía haber finalizado el pasado día 11 de septiembre, pero que por el gran éxito obtenido se ha prorrogado hasta el próximo día 25, con lo que todavía estáis a tiempo de verla y más si alguno de los detalles que os contaré ahora os llama la atención. Leer la entrada completa
La entrañable historia de esta entrada muestra cómo de alguna manera misteriosa hay animales que son capaces de vencer el miedo innato que los humanos despertamos en casi todas las especies y de una manera que no puede más que denotar una forma de inteligencia, se buscan la vida para crear y aprovechar una oportunidad que en principio nadie habría dicho que estaba ahí para ellos.
Este es el caso del protagonista de la historia, que tampoco es además un animal de los de relumbrón o de los más celebrados, sino que se trata simplemente de un humilde gorrión común, de los que todos hemos visto en nuestros campos y ciudades. Leer la entrada completa
Hay amistades que trascienden lo que podríamos considerar habitual o normal, pero sin embargo siguen surgiendo a la luz casos que desafían esa normalidad y nos fascinan al pensar en los mecanismos que se han tenido que poner a rodar coordinadamente para llegar al inesperado y sorprendente resultado real.
Por ejemplo, en estos días ha saltado a la palestra mundial un humilde albañil brasileño retirado de 71 años y de nombre João Pereira de Souza. Y lo ha hecho junto con un curioso amigo, nada menos que un pingüino de Magallanes (Spheniscus Magellanicus) al que ha puesto por nombre “Dindim”. Leer la entrada completa
Hace no mucho, unos amigos me pidieron mi opinión sobre un vídeo que habían visto y que les había llamado la atención.
Tenía ya unos años y la verdad es que yo no lo había visto nunca, pero me puede servir para ilustrar la idea de que aun habiendo muchos misterios sin resolver, en no pocas ocasiones somos nosotros mismos lo que los fabricamos donde no debería haberlos.
Muchas veces, ideas preconcebidas que se han ido transmitiendo o el no tener un adecuado conocimiento sobre algo en particular, pueden despistarnos y hacernos ver lo que no es. Leer la entrada completa
Para esta ocasión os traigo un vídeo que aunque tiene un par de años, por algunas fuentes se ha puesto a recircular de nuevo.
Como en tantas otras ocasiones aparentemente muestra una inocente grabación que nada tiene que ver y en la que por sorpresa aparece algo que no estaba previsto.
Al igual también que en la mayoría de las filmaciones de este tipo, la calidad de la imagen no es la mejor que se puede desear, pero ya estamos acostumbrados a que estas cosas casi siempre se presenten así. Leer la entrada completa
Seguro que todos habéis oído hablar de aquel dicho popular que dice lo de “Correr como pollo sin cabeza”.
Al igual que tantos dichos y refranes populares, este también tiene su origen en hechos ciertos, pues como en más de una ocasión han podido atestiguar a lo largo de la historia muchos granjeros cuando mataban algún pollo para alimentarse, en determinadas ocasiones algo así sucede.
En efecto, en el momento en el que se corta la cabeza al pollo para matarlo obviamente la decapitación desconecta el cerebro del resto del cuerpo, pero sin embargo, durante un mínimo período, los circuitos neuronales de la médula espinal contienen todavía algo de oxígeno residual, lo que puede producir que sigan funcionando de forma espontánea. Leer la entrada completa
Siendo la fecha que es hoy, 31 de Octubre, os voy a contar en un apunte rápido algunas curiosidades animales sobre la noche de Halloween.
Por supuesto uno de los animales más representativos de esta festividad es el búho (también en muchas ocasiones la lechuza).
Estas aves comenzaron a tener representatividad en Halloween debido a sus hábitos nocturnos que hacían que pudieran ser observados cerca de las fogatas y otras celebraciones nocturnas, atraídos por los insectos y pequeños roedores que a su vez aparecían o se asustaban ante la actividad humana. Leer la entrada completa
En MISTERIO ANIMAL se utilizan cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si aceptas o continúas indicas tu aceptación.AceptoNo aceptoLeer Más
Permiso Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.